Título: La Odisea
Autor: Homero
Edición: José Luis Calvo
Editorial: Cátedra
Páginas: 416
Formato: Rústica
Formato: Rústica
Que el autor de la "Odisea" se
llamara realmente Homero es algo que parece carecer, cada vez más, de
importancia. Lo verdaderamente importante es que bajo este nombre, supuesto o
no, se encuentra un genial poeta que supo dar uniformidad de lengua y estilo a
una serie de elementos heredados del folclore mediterráneo, anatolio, de la
saga griega y del mundo mágico, consiguiendo construir esta monumental epopeya
dramática. Esta edición plantea la polémica en torno a la autoría, fecha y
uniformidad del poema, a la vez que presenta una traducción en prosa suelta con
tono de novela o cuento.
Hoy les traigo una
reseña sobre La Odisea.
Esta obra me atrapó mucho, desde
el momento que escuché un comentario en un canal de booktube, dije: “tengo que
leer a Homero”. Pero por motivos del bloqueo lector no pude lograrlo, gracias a
Dios tuve una lectura conjunta en mi escuela con este fantástico libro y así
pude disfrutarlo.
Antes de hablarles de qué va la
trama, tengo que explicarles un poco de su autor, el creador de esta
maravillosa obra. Pues él fue Homero, un poeta griego que nació en el siglo VII
a.C. Famoso por sus epopeyas la Ilíada y La Odisea. Se dice que realizó estas
poesías para oyentes y no para lectores. Por otro lado la tradición cuenta que
era ciego y mendigo, por lo que se ganaba la vida recitando sus espectaculares
composiciones.
Cuando Homero murió se
temía que sus obras desaparecieran, y por ello Solón mando a recopilarlas en 24
libros, cada una ubicada con las letras del alfabeto griego, más tarde en el siglo VI a.C. Pisistrato, tirano de Atenas, las recogió cuidadosamente
en la forma que ya conocemos.
Este autor es considerado uno
de los genios de la literatura universal, entre Dante, Cervantes y Shakespeare.
La odisea es una obra que nos
habla sobre las aventuras de un Héroe llamado Ulises (Odiseo en griego), en su
viaje de regreso a su patria Ítaca, luego de la Guerra de Troya. El libro comienza hablando de la terrible
situación que vive Ulises, él fue atrapado en una isla por la ninfa Calipso, la
cual quiere hacerlo su esposo, pero este personaje la rechaza y prefiere morir,
porque ama a su esposa Penélope y quiere regresar a su hogar.
La diosa Atenea se compadece
de él y le ruega a su padre Zeus que ayude a Odiseo para que este deje de
sufrir, así mismo le hace recordar lo respetuoso que era y la cantidad de
ofrendas que le regalaba a los dioses, pero su padre le explica que Poseidón le
tiene odio, por un motivo que ya se enterarán cuando lo lean; y no pueden ir
contra él.
En Ítaca se vive otro
conflicto, se cree que Ulises está muerto y más de cien insolentes pretendientes
se establecen en su casa para buscar el amor de la bella Penélope y poder
casarse con ella. Estos beben todo el
día y se alimentan gratis acabando toda la comida del palacio. La esposa de
Ulises definitivamente no lo desea, por ello decide tenderles una pequeña trampa,
les promete que cuando acabe de tejer una tela, será esposa de uno de los
arrogantes que la pretenden, pero todas las noches deshila aquel tejido.
Telémaco el hijo de Ulises
recibe una esperada visita que le da esperanzas de que su padre está vivo, pero
para confirmalo tiene que ir a buscar noticias a Pilos y Esparta, luego de
ponerse fuerte y botar de su casa a los pretendientes de su madre.
¿Los dioses habrán decidido
que Ulises regrese? ¿Los pretendientes
descubrirán la trampa de Penélope? ¿Telémaco será capaz de desalojar a aquellos
insolentes que pretenden a su madre? ¿Ulises regresará a su hogar? ¿Qué aventuras
pasará este héroe? Todo esto lo averiguarán en esta estupenda obra.
Realmente la Odisea me
fascinó, todos los subtemas, el ambiente en el que está contado, la forma de
escribir del autor, me pareció magnificó y estupendo. No tengo palabras para describir lo bien que
se siente leer este libro, porque aparte de nutrirme con una lectura clásica, obtuve
mayores palabras a mi vocabulario. Fue muy gracioso cuando no sabía que significaba
algún termino griego y corriendo tenía que ir a buscarlo en el internet. Definitivamente
Homero es un maestro y bien merecido se tiene ser considerado un genio de la
literatura.
5/5
Gracias Por leer
Esthefany Castillo
¡Hola!
ResponderBorrarQuiero decirte que te he nominado a Best Blog :D
Aquí tienes tu nominación y más información: https://laobsesiondenaya.blogspot.com.es/2016/07/vuevo-ser-nominada-otro-premio-best-blog.html
Un beso :D
Increíble, pero cierto: al fin alguien que aprecia los clásicos, ¡gracias, Atenea!
ResponderBorrarLa Odisea es una de mis obras clásicas favoritas de todas las que he leído hasta ahora en la carrera de Filología Clásica. Si te gusta este tipo de literatura te recomiendo encarecidamente las comedias de Plauto, porque son muy graciosas y fáciles de leer. Creo que pueden gustarte. Eso sí: mi consejo, desde el punto de vista profesional, es que deseches la idea de leer la 'Ilíada', porque es insufrible. Esta es genial, pero su hermana es odiosa xD
¡Un saludo!
¡Qué emoción! Ya tengo una persona para comentar clásicos como este. Adoro la Odisea y por supuesto leeré tu recomendación. Gracias por visitar mi blog y comentar. Besos.
Borrar